|
Síndrome de burnout en asistentes y residentes de anestesiología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, setiembre 2011Keywords: Agotamiento profesional , exposición profesional , anestesiología , internado y residencia. Abstract: Objetivo: El sindrome de burnout, considerado desde el a o 2000 por la OMS como una enferrnedad de riesgo laboral, es prevalente en anestesiólogos según diversos estudios. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de este síndrome en residentes y asistentes, y a que factores se encuentra asociado. Material y métodos: Estudio observacional y transversal. Se aplicó el cuestionario de Maslach y de factores de riesgo asociado al síndrome de burnout de manera anónima a anestesiólogos y residentes de anestesiología programados con actividades en el rol de setiembre y que aceptaron participar del estudio. Los cuestionarios se desarrollaron en sala de operaciones con entrega en sobre cerrado al terminar. Los datos se presentan en tablas de fracuencias, porcentajes y gráficos. El análisis de los datos cualitativos fue con la prueba de Chi cuadrado y correlación de Spearman. Resultados: Se encuestaron un total de 20 médicos (55%), 17 con cuestionario completo. 2 encuestados (10%) presentaron síndrome de burnout. Asociaciones agotamiento emocional: estado de salud / calidad de vida, x2 = 10.90, α < 0.05 / x2 = 9.24, α < 0.05; despersonalización : estímulos institucionales, x2 = 15.00, α < 0.01; realización personal : estado civil, x2 = 9.10, α < 0.05.Corretaciones agotamiento emocional : horas anestesia/semana, ρ = 0.65, α < 0.01; despersonalización : hijos / edad, ρ = -0.48, α < 0.05 / ρ = -0.58, α < 0.05, respectivamente. No hubo correlación entre componentes Maslach y factores de riesgo asociadas (puntaje final). Conclusiones: El sindrome de burnout es prevalente en nuestro departamento. Salvo algunos componentes, los encuestados presentaron "fenómenos compensatorios" protectores para el desarrollo del síndrome de burnout y también puede existir un subregistro importante.
|