|
- 2017
El reparto de lo sensible en "Delirio" de Laura RestrepoDOI: https://doi.org/10.5209/ALHI.58460 Keywords: literatura colombiana, narcotráfico, Pablo Escobar, postmodernidad, Jacques Rancière. Abstract: Resumen Varias novelas colombianas que se centran en un personaje narcotraficante, y especialmente cuando incluyen a uno llamado Pablo Escobar, sugieren que no todos los individuos pueden gozar de márgenes de libertad importantes para seguir su propio camino frente a ciertas normas sociales. Al contrario, sigue vigente un modelo prescrito para las clases sociales, con determinadas conductas y normas estrictamente definidas, una fuerte conciencia de clase que se continúa imponiendo en medio de esa sociedad postmoderna más dúctil. Abordaremos este tema en función de la conceptuación que hiciera Jacques Rancière (2014) del reparto de lo sensible, centrándonos en la novela Delirio (2004) de Laura Restrepo porque buena parte gira en torno a esas normas y valores, representándolos como uno de los motivos generadores de la violencia perpetrada por Escobar y de la locura de la protagonista Agustina, de la vida pública de la nación y de la privada de las personas
|