|
- 2015
“El que no se la banca, mejor que se dedique a otra cosa”: riesgo, masculinidad y clase social entre trabajadores paraguayos en la industria de la construcción del área Metropolitana de Buenos AiresDOI: http://dx.doi.org/10.34096%2Fruna.v36i1.1064 Keywords: Industria de la construcción, Masculinidad, Clase social, Accidentes de trabajo, Paraguay Abstract: Este trabajo analiza la relación existente entre las representaciones del riesgo laboral que priman entre trabajadores paraguayos en la industria de la construcción del área Metropolitana de Buenos Aires y el proceso de explotación de su fuerza de trabajo. Se parte de considerar que las nociones de riesgo emanadas de instituciones y organismos de salud pública dan cuenta de un “saber experto” que contrasta sensiblemente con las representaciones que los obreros construyen a través de su experiencia cotidiana. Asimismo, se postula que los discursos y prácticas que los trabajadores sostienen respecto a los riesgos que entra?a el trabajo en las obras se encuentran anclados a representaciones más amplias sobre la masculinidad y la clase, dando por resultado construcciones que resultan funcionales al proceso productivo. A partir de datos etnográficos, sostendremos que esta situación constituye una dimensión insoslayable a la hora de explicar los elevados índices de siniestralidad e informalidad que caracterizan al sector
|