|
- 2016
Viaje de ida y vuelta, al mito. La contribución del cine a la formación de la iconografía turística de MallorcaDOI: https://doi.org/10.5209/AGUC.53583 Abstract: Resumen Mallorca, la mayor de las Islas Baleares, es conocida internacionalmente como destino de vacaciones de verano, lugar de relax y meta ideal para el disfrute del sol y el mar. Esta mirada turística que aparece en las postales es resultado de una promoción publicitaria a la que contribuyó el cine desde sus orígenes, a través de documentales y películas de ficción. Dicha iconografía se origina en la Mallorca de los filmes de las décadas 1920 y 1930 reflejando el mito de la “isla de la calma”. En cambio, las películas de las décadas 1950 y 1960 se basan en la exhibición de nuevos estereotipos, fruto de la explosión turística. Las playas de arena blanca, las monta?as y todos los paisajes que aparecen en las películas de las primeras décadas del siglo XX son sustituidos por playas llenas de hamacas, sombrillas y chiringuitos. Los monumentos, los paisajes rurales y las tradiciones populares dejan paso a los grandes hoteles y locales de diversión nocturna. Es el reflejo de la transformación que experimenta Mallorca, sometida a un proceso de estandarización, como el común de los destinos turísticos de sol y playa, reconstruyendo su identidad sobre los cimientos de la “modernidad”. Pese a que el proceso de “balearización” no ha cesado, en la actualidad el cine sobre Mallorca vuelve a publicitar el estereotipo de las primeras décadas del siglo pasado, bajo el mito de “la isla de la calma”. Esta identidad singular hace que la isla sea más rentable para el capital que busca la diferenciación socio-espacial en tiempos postfordistas
|