|
- 2013
El Estado, los movimientos sociales y el ciudadano de a pie: exploraciones en Bolivia entre 2006 y 2011DOI: http://dx.doi.org/10.14201/alh201365141160 Keywords: movimientos sociales, partidos, partido electoral, partido de gobierno, Bolivia Abstract: El objetivo de este artículo es analizar y contextualizar el aparente deterioro de la relación entre los movimientos sociales y el partido, ahora oficialista, MAS, entre el 2006 y el 2012, en Bolivia. El análisis está basado en una sistemática lectura de periódicos, revistas, artículos científicos y libros sobre la coyuntura política boliviana en este período, así como en una serie de entrevistas callejeras, y en muchas conversaciones con académicos y periodistas bolivianos. Se argumenta que el desarrollo de la relación entre movimientos sociales y su ?portador? partidista después de un triunfo electoral depende de varios factores: el pluralismo del partido y su programa, la composición de los movimientos que lo apoyan, el estilo de gobierno, el cambio del papel del partido una vez que asume el poder y el favoritismo que despliega como gobierno. Se concluye que, en el caso del MAS en Bolivia, la combinación de factores más estructurales y factores más coyunturales, como el autoritarismo del MAS, llevaron a la dinámica que hoy en día resulta en una relación compleja y tensa entre el MAS y los movimientos sociales que contribuyeron a su llegada al gobierno
|