|
- 2018
Grandes retos y aplicación de herramientas participativas en la planificación de la ciudad informal. El caso de Makeni, Sierra LeonaKeywords: ciudad informal, Sierra Leona, planificación estratégica, renovación urbana, participacio?n Abstract: Resumen El siguiente arti?culo indaga sobre la definicio?n de modelos de planificacio?n y herramientas de gestio?n para ciudades con crecimientos expansivos y amplios sectores informales, utilizando como caso de estudio la experiencia desarrollada en la ciudad de Makeni, Sierra Leona. En un proceso de varios an?os que continua vivo, la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU (USP-CEU) ha impulsado acciones de planeamiento urbano participativo, aportando experiencia te?cnica desde la colaboracio?n con la Universidad de Makeni y con el Ayuntamiento de la ciudad. Avanzando en el conocimiento paulatino de una realidad especi?fica llena de retos, se han abordado propuestas urbanas en dos li?neas fundamentales. Por un lado, mediante el desarrollo de un Plan Espacial Estrate?gico para Makeni, destinado a la generacio?n de propuestas para la ciudad y su territorio; y, por otro, con la implementacio?n del Programa de Mejoramiento de Barrios, centrado en la ciudad existente. En relacio?n a los resultados, en el territorio de Makeni, destacan el desarrollo de las capacidades formativas de los alumnos de la universidad local, la generacio?n de metodologi?as e instrumentos de planeamiento ba?sicos, el reforzamiento de los cuadros administrativos municipales, junto a la implicacio?n y concienciacio?n de la poblacio?n local. A nivel global, hay que destacar la definicio?n de un marco coherente y sistema?tico, factible de ser replicado en otras realidades urbanas con similares caracteri?sticas. Un aporte que resulta especialmente va?lido en aquellos contextos urbanos desfavorecidos que, en sus procesos de crecimiento, afrontan el mayor reto futuro vinculado a la habitabilidad a nivel global
|