|
- 2012
La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democráticaKeywords: Atenas, democracia, oligarquía, asamblea, sujeto político Abstract: El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamen-te una subjetividad política. Buscamos desentra?ar cómo se efectuó la extenuación de la productivi-dad política del dêmos ateniense reflexionando sobre el derrotero a través del cual el dêmos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el dêmos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligár-quico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político
|