|
- 2013
Correlación de la escala de somnolencia de Epworth con el diagnóstico y severidad del síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sue?o (sahos)DOI: http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v25.n1.2013.128 Keywords: apnea del sue?o, escala de Epworth, polisomnograma, correlación, curva ROC Abstract: Introducción: diferentes publicaciones han cuestionado la utilidad de la escala de Epworth de somnolencia y sugieren falta de correlación con la severidad del SAHOS dado por el índice de apnea hipopnea y con desenlaces clínicos. Objetivos: determinar el índice de correlación del puntaje de la escala de Epworth y el índice de apnea hipopnea del sue?o. Identificar el punto de corte mediante curva ROC para el puntaje de la escala y el índice de apnea hipopnea (IAH) del polisomnograma. Identificar qué variables de la escala se correlacionan mejor con el diagnóstico de SAHOS. Dise?o: estudio descriptivo de corte transversal, estudio de correlación. Determinación de puntos de corte mediante curvas ROC. Materiales y métodos: se usó la base de datos de los pacientes a los que se les realizó polisomnograma basal en la Clínica de Marly desde marzo de 2005 hasta julio de 2009 y en el Hospital Universitario San Ignacio desde marzo de 2005 a febrero de 2013. Previo al procedimiento todos los pacientes fueron entrevistados por un Neumólogo especialista en sue?o y se llenó una encuesta estandarizada. Mediante el programa de estadística STATA 12.0 se hallaron los datos demográficos de la población y se estudió la correlación entre IAH y el puntaje de Epworth. Igualmente, se evaluaron diferentes puntos de corte mediante la curva ROC. Se hicieron análisis parciales retirando, en un proceso secuencial, variables de la escala de Epworth para repetir los análisis, y se analizaron los diferentes grados de severidad, por separado en el IAH, para la búsqueda de correlación. Resultados: se analizaron los datos de 3.093 pacientes (46,57% mujeres), con un promedio de edad de 56,52 a?os. El peso promedio fue de 81,9±17,6 kg con un IMC promedio de 31,91 (± 6,54) kg/m2. El 87,78% tenía IMC mayor o igual a 25. El diagnóstico de SAHOS se realizó en 2.667 pacientes (86,23%), con un IAH de 5 o más. El IAH en promedio fue de 32,76 (± 29,05). El análisis de correlación entre el puntaje de la escala de Epworth y el IAH (Rho de Spearman) es de 0,075 (p=0,0001) lo cual indica que no hay correlación. La curva ROC no permitió elegir ningún punto de corte apropiado para la escala de Epworth en relación con el diagnóstico de SAHOS (área bajo la curva 0,52). Conclusiones: el resultado del estudio muestra que la escala de Epworth no tiene correlación con el IAH medido por polisomnograma. No se encontró algún punto de corte que muestre mejor sensibilidad ni especificidad. La valoración multidisciplinaria y la alta sospecha diagnóstica continúan siendo el mejor método para seleccionar los pacientes
|