|
- 2012
Correlación entre la aplicación de la escala de Wells y la angio-TAC como predictor de tromboembolismo pulmonar en pacientes adultos hospitalizados en un hospital universitario de cuarto nivel desde enero de 2008 hasta noviembre de 2011DOI: http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v24.n1.2012.197 Keywords: tromboembolismo pulmonar, angiotomografía, escala de Wells, América del Sur Abstract: Introducción: el tromboembolismo pulmonar es una urgencia cardiovascular relativamente común, con un impacto importante debido a su alta morbimortalidad, que alcanza hasta un 30%. Su diagnóstico y tratamiento oportunos pueden reducir la mortalidad hasta 2% a 10%, de ahí la importancia de diagnosticarlo de manera temprana dado su impacto en el pronóstico. Objetivo: definir el punto de corte.de la escala de Wells con la mayor probabílidad de tromboembolismo pulmonar en Colombia, usando el resultado de la angio-TAC como patrón de oro. Materiales y métodos: estudio retrospectivo de características operativas, en el que se incluyeron pacientes adultos de un hospital universitario de cuarto nivel entre enero de 2008 y noviembre de 2011, a quienes se les realizó angio-TAC con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar por probabilidad clínica según escala Wells. Resultados: el puntaje de la escala de Wells con mayor rendimiento para predecir tromboembolismo pulmonar fue 4,5. Conclusiones: todas las escalas de predicción clínica utilizadas presentan rendimiento variado como probabilidad pre prueba, con base en la población donde sea aplicada y la experticla del médico, teniendo en cuenta que los signos o síntomas aislados de tromboembolismo pulmonar son inespecíficos y poco sensibles para hacer el diagnóstico. Es por eso por lo que deben aplicarse escalas propias o validar las ya realizadas en nuestra población
|