|
- 2014
Medición de costos indirectos en pacientes colombianos con asmaDOI: http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v26.n1.2014.54 Keywords: asma, costos indirectos, carga de enfermedad Abstract: Objetivo: medir los gastos de bolsillo y los costos indirectos dados por la discapacidad asociada al asma en un grupo de pacientes colombianos que acuden a una institución de remisión. Materiales y métodos: por medio de entrevistas telefónicas a 113 pacientes con asma se obtuvo la información de consumo de recursos con base en los aspectos descritos en una encuesta previamente evaluada. Resultados: los gastos de bolsillo corresponden al menos al 6% del salario mínimo mensual vigente y los costos indirectos de los pacientes con asma están dados por incapacidades con un costo de 4,6% de un salario mínimo mensual vigente; el costo de los acompa?antes es de 2,97% de un salario mínimo mensual vigente, lo que da un total de 14,87% de un salario mínimo mensual legal en Colombia. Conclusiones: los costos indirectos del asma constituyen una carga importante para el paciente y su familia. El número de consultas a urgencias en el último a?o, la duración de la hospitalización, los días de incapacidad generados y los días de trabajo con limitación son similares a los reportados en estudios llevados a cabo en otros países. En cuanto a gastos de bolsillo, el pago de bonos de atención y el dinero gastado para traslados, afectaron a más del 90% de los pacientes entrevistados; el pago adicional en servicios públicos por el uso de oxígeno fue se?alado por 56% de los usuarios, siendo este último el de mayor valor monetario
|