|
- 2015
Síndrome de hiperinfección por Strongyloides stercoralis: diagnóstico por medio de citología de lavado broncoalveolarDOI: http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v27.n4.2015.69 Keywords: Strongyloidiasis, lavado broncoalveolar, citología, síndrome de hiperinfección Abstract: Introducción: el Strongyloides stercolaris (Ss) es un parásito que causa infecciones severas especialmente en inmunocomprometidos; el síndrome de hiperinfección es una de sus manifestaciones más graves. La detección temprana es vital para instaurar el tratamiento adecuado. En ese sentido, la broncoscopia y la citología del lavado broncoalveolar son herramientas útiles para el diagnóstico precoz. Pacientes y métodos: revisión retrospectiva de casos de síndrome de hiperinfección por Ss diagnosticados con citología de lavado broncoalveolar en la Fundación Valle del Lili, Cali-Colombia, entre 2004-2012; se encontraron 8 casos, se describen las características demográficas, clínicas, factores de riesgo, hallazgos y desenlaces, y se hace una revisión de la literatura. Resultados: se hallaron 7 hombres (88%), 1 mujer (12%), edad promedio 48 a?os, 2 con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (22%), 3 con uso crónico de esteroides (trasplante cardiaco, nefritis lúpica y quimioterapia) (33%), 2 con desnutrición severa, 2 con virus linfotrópico de células T humanas (HTLV-1) positivo. Ninguno presentó eosinofilia. Todos fueron tratados con ivermectina y antibióticos de amplio espectro para cubrir bacteriemia por gramnegativos (33% tuvieron cultivos positivos). La mortalidad intrahospitalaria fue de 62,5%. Conclusión: en pacientes inmunosuprimidos, el síndrome de hiperinfección es una complicación severa de la infección por (Ss), a pesar del gran compromiso del estado general, su presentación cínica no es específica. Se debe tener un alto índice de sospecha para hacer el diagnóstico e instaurar la terapia precoz. En estos casos, La citología del lavado broncoalveolar es una herramienta útil para la identificación del germen
|