|
- 2016
Un himno, una historia: 100 a?os del Himno Antioque?oDOI: https://doi.org/10.17230/ricercare.2016.6.2 Abstract: En el marco de este debate se llega a poner en duda la vigencia de la llamada “antioque?idad” y de sus símbolos. Uno de ellos, el Himno Antioque?o fue confeccionado a principios del siglo XX por un compositor de gran valía y presencia en la ciudad, sobre los versos de un poeta yarumale?o, enfermo de libertad. Es posible que el músico caucano Gonzalo Vidal apenas sea recordado por los colombianos como creador de unas pocas obras. Tal vez haya sido presentado oficialmente y para el común de las gentes sólo como el compositor de las famosas Estaciones del Viacrucis, sobre un texto del jesuita Tomás de Villarraga, que se cantan indefectiblemente en las Semanas Santas colombianas, y de varias obras antioque?istas de noble aliento épico, como el Himno Antioque?o, sobre un popular texto poético de Epifanio Mejía. El presente texto realiza un recorrido por diversos momentos, indagando sobre la configuración del himno antioque?o, desde publicación del poema de Epifanio Mejía en 1868, hasta la versión que conocemos hoy con música de Gonzalo Vidal
|