|
- 2016
Memoria fotográfica: Cámara (habitación) obscuraAbstract: Resumen El feno?meno fi?sico-lumi?nico conocido como ca?mara obscura se remonta a los primeros estudios sobre la luz, los astros y la instrumentalizacio?n para representar el mundo visible. Realizados por cienti?ficos y artistas que desde el siglo X al XVII han incorporado a la ca?mara obscura como instrumento para el desarrollo de las relaciones que van de la ciencia al arte y viceversa.2 Posteriormente, en el siglo XIX, se logra fijar qui?micamente la imagen en un papel y nace la fotografi?a qui?mica. Este invento, sin duda, ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos. Sin embargo, la experiencia fi?sico- visual que suscita el primitivo feno?meno lumi?nico y el asombro que la acompan?a sigue maravillando a artistas contempora?neos que han habilitado o construido un sinnu?mero de ca?maras obscuras para ser registradas o simplemente visitadas.3 Esta suerte de arquitectura de la imagen surge como respuesta analo?gica y dida?ctica que contrasta con nuestra mediada y virtual proximidad al mundo a partir de pantallas digitales.4 La componente arquitecto?nica, que permite reconocer el feno?meno prefotogra?fico desde una experiencia ma?s bien fi?sica (corporal y temporal), es la que hemos definido como “dida?ctica fundacional” al momento de iniciar la comprensio?n reflexiva de la imagen fotogra?fica en el campo de la representacio?n de la Arquitectura
|