|
- 2013
Reflexiones en torno al compromiso académico de la arquitectura sobre la tendencia de urbanización en América LatinaAbstract: El artículo aborda el tema de la profesionalización de losarquitectos en América Latina. Partiendo de una sucintacaracterización del subcontinente, que de acuerdo con lasNaciones Unidas es la región más urbanizada de la tierra,en donde la inequidad socioeconómica mantiene en laactualidad a más de 124 millones de personas viviendo encondiciones de pobreza —más del 25% de los pobladoresde las ciudades—, y que debido a dichas problemáticasposee 5 de las 20 naciones que generan mayor impactoambiental, los autores se plantean una pregunta: ?cómoconstruir un ambiente urbano más propicio para elfuturo de América Latina desde la academia? En estecontexto, el programa de arquitectura de la UniversidadAntonio Nari?o, a través de su presencia en nueve ciudadescolombianas —Bogotá, Neiva, Palmira, Ibagué,Villavicencio, Bucaramanga, Cúcuta, Popayán y PuertoColombia—, busca generar en sus graduandos una visiónactual de las problemáticas urbanas, territoriales y regionales,concentrando los estudios de pregrado alrededorde una estructura curricular de líneas de investigación,ejes temáticos, aplicación de conceptos y proyectos deinvestigació
|