|
- 2016
Impacto económico del crimen en Colombia en delitos contra el patrimonio económico (1990-2012)Abstract: Se plantea una aproximación a cuantificar y luego calcular el impacto de los delitos contra el patrimonio económico - en adelante serán llamados DCPE- en la economía colombiana, como productor de ingresos y empleo. Soportado en estadística de la cuantía estimada en pesos constantes de 2005, del producto de la comisión de delitos contra el patrimonio económico desde 1990 hasta 2012, debido a que el fin primordial del criminal que se dedica a esta actividad, a diferencia de otras conductas delictivas, es obtener un lucro económico que en un principio lo lleve a la satisfacción de sus necesidades y las de su círculo familiar. La idea, por un lado, es mirar si el crimen puede considerarse como un actor “dinamizador” de una economía, pues las personas involucradas en la delincuencia derivan sus ingresos y los de sus familias de recursos obtenidos de manera ilegal y por otro lado, como las actividades estatales y particulares legales relacionadas con la protección y seguridad que son incentivadas o que su razón de ser depende del comportamiento de la actividad criminal. El delincuente no solamente produce delitos sino que origina el derecho penal y muchas actividades conexas (Marx, 1962, p 30 -31)
|