|
- 2018
Trincheras de tinta. La escritura de la Historia patria en Colombia, 1850-1908, de Patricia Cardona Zuluaga (2016). Medellín: Fondo Editorial EAFIT, 380 p.DOI: https://doi.org/10.17230/co-herencia.15.28.14 Abstract: Internacionalmente, la historiografía colombiana es conocida y recordada por un sugerente trabajo de Germán Colmenares titulado Convenciones contra la cultura: ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo xix (1987). Quienes han incursionado en este tipo de estudios se ven enfrentados a su lectura obligatoria, así como a tomar posición respecto a la tesis “discursiva” del colonialista en el estudio de las historias patrias hispanoamericanas (Cfr. Mejía, 2007; Vanegas, 2015). La historiadora antioque?a Patricia Cardona no ha sido la excepción, aunque a lo largo de su trayectoria académica ha venido mostrando otros caminos para pensar y hacer la historia de la Historia en el país. Desde sus trabajos sobre la ense?anza de la lectura en el período federal, esta autora acudió a las herramientas de la historia de la cultura escrita para incorporar el estudio de la materialidad, los públicos, los espacios y las prácticas de consumo de los materiales impresos (Cardona, 2007). Esta perspectiva de análisis se entronca con una preocupación por la invención de la nación y la constitución del orden republicano a lo largo de la segunda mitad del siglo xix
|