|
Ciencia y Sociedad 2011
Valoración nutricional en ni os de 5-10 a os en 2 escuelas y 3 colegios de una demarcación geográfica, 2008Abstract: Introducción, un estado de mal nutrición en los ni os ya sea por déficit (desnutrición) o por exceso (obesidad) aumenta los riesgos de enfermedades asociadas a estas condiciones y disminuye la calidad de vida de quienes la padecen. La desnutrición además de afectar el estado de salud de los más peque os de por vida, inhibir su desarrollo cognitivo e incluso incrementar el riesgo de muerte en los menores de cinco a os también tiene un impacto negativo ,económico y social para las naciones que la padecen. La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta pues se le reconoce como el principal factor de riesgo epidemiológico para las enfermedades crónicas más frecuentes. Muchos países de ingresos bajos y medios se enfrentan en la actualidad a una doble carga de morbilidad. Por lo que es muy importante conocer la incidencia de estas condiciones. En los ni os pues nos permitirá tomar medidas para prevención y manejo de las morbilidades asociadas. Objetivo, conocer la incidencia de sobre peso y obesidad de los ni os de 5-10 a os que asisten a los centros evaluados.Materiales y métodos, se evaluaron prospectivamente a 824 ni os y ni as de la demarcación geográfica que comprende los sectores Los Prados, ElMillón, San Gerónimo y Los Jardines. Utilizando las tallas de peso, talla e índice de masa corporal del centro nacional de estadísticas en salud (NCHS) de CDC. Resultados, se evaluaron un total de 824 ni os de 5 -10 a os de edad, de 3 colegios privados y 2 escuelas estatales (comprendidas en los sectores de los prados, el millón y los jardines), de los cuales 436 fueron femeninas (53%) y 388 masculinos (47%).Diagnostico nutricional arrojo los siguientes resultados,-Desnutridos = 34(4%) -Sobrepeso = 138 (17%),-Eutrófico = 487 (60%), - Obesos = 165 (19%). Conclusiones, en el diagnostico nutricional se tiene que el 60% de los ni os evaluados se encuentran eutróficos, es decir en buen estado nutricional para edad y sexo, pero es bueno resaltar que el 40% restante padece de algún estado de mal nutrición, siendo el sobre peso y la obesidad los de mayor puntuación, notando similitud con estadísticas de otros países donde la obesidad infantil va en aumento y con ella las complicaciones asociadas a la misma.
|