|
Características clínicas de rinitis alérgica en ni os. Córdoba, ArgentinaAbstract: Introducción: La rinitis alérgica (RA) es un problema de salud pública por su elevada prevalencia, existencia de enfermedades asociadas y afectación de calidad de vida. El objetivo del presente estudio es valorar las características clínicas de la rinitis alérgica y sus asociaciones con otras patologías.Pacientes y Métodos: Estudio observacional y transversal donde se evaluaron 70 ni os (entre 6 a 18 a os), que presentaron 3 de 4 síntomas compatibles con RA (estornudos, prurito nasal, obstrucción y secreción serosa). Se realizó historia clínica, examen físico, eosinófilos en sangre (EosSa), eosinófilos en citología nasal (EosSN), IgE, pruebas cutáneas (PC), radiografía de senos paranasales (RxSPN) y cavum e impedanciometría, evaluados por especialista ajeno al estudio. El análisis estadístico consistió en prueba de chi cuadrado de entrada simple, de entrada doble y prueba de Man-Whitney (fueron significativos valores de p <0,05).Resultados: 90% presentaban antecedentes hereditarios de alergia. La sintomatología fue estornudos (98,6%), secreción serosa (95,7%), prurito nasal (84,3%) y obstrucción (75,7%). La mucosa nasal pálida (MNP)(p<0,0001) fue el signo más significativo. El 41% presentó Asma, 37% Sinusitis y 17% Otitis Secretora (OS). Se presentó asociación positiva con tos (p<0,05). Se demostró hipersensibilidad de tipo I por PC en 78,6%. RA y asma se asociaron a EosSa (p<0,03) y PC (p<0,04). Se constató patología de RxSPN y cavum en el 37%. Conclusiones: Existe fuerte asociación entre RA e hipersensibilidad de tipo I, RA y asma están claramente relacionados, y hay elevada prevalencia de sinusitis y OS. MNP y tos son los principales signos asociados a RA.
|