|
PERFIL SOCIO- FAMILIAR EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS: TEMUCO, PADRE LAS CASAS Y NUEVA IMPERIAL SOCIO- FAMILY PROFILE IN INSTITUTIONALIZED OLDER ADULTS TEMUCO, PADRE LAS CASAS AND NUEVA IMPERIALKeywords: Adultos mayores institucionalizados , satisfacción de vida , calidad de vida , apoyo social , Institutionalized elderly , life satisfaction , quality of life , social support Abstract: Introducción: El proceso de envejecimiento genera cambios importantes en el estilo de vida de la población con repercusiones significativas en el volumen y distribución de la carga social de enfermedad. La Organización de Naciones Unidas (ONU) plantea que es un fenómeno secuencial, acumulativo e irreversible, que deteriora el organismo progresivamente hasta hacerlo incapaz de enfrentar circunstancias y condiciones del entorno. Objetivo general: Conocer el perfil socio-familiar de adultos mayores institucionalizados en comunas de Temuco, Padre Las Casas y Nueva Imperial, a o 2009. Metodología: Estudio descriptivo transversal correlacional, en muestra de 80 adultos mayores institucionales. La recolección de la información se realizó con el Cuestionario Calidad de Vida para Ancianos, elaborado por Inga y Vara, adaptado a los objetivos del estudio. Se realizó análisis descriptivo (distribución de frecuencias, medias, promedios-desviación estándar) e inferencial (chi cuadrado, Pearson). Resultados: El promedio de edad fue de 78,1 a os, 15,0% eran mapuches, 55,0% eran masculinos, 11,2% "no sabe leer ni escribir" , 40,5% no tiene contacto con sus hijos, en maltrato ha recibido golpes o empujones (15,1% más de diez veces).18,7% piensa casi a diario que está insatisfecho con su vida actual, 59,4% no recibe atención de salud por la institución. Conclusiones: se constató una situación de aislamiento, soledad personal y déficit de cuidados entregado por las instituciones, reto para Enfermería, donde debería tener participación de privilegio en la toma de decisiones en políticas de cuidado para la población en estudio. The aging process produces important lifestyle changes in the population with a significant impact on the volume and distribution of the social burden of disease. The United Nations (UNO) suggests that it is a sequential, cumulative and irreversible phenomenon beginning at age 60 where the human being experiences physical, emotional and social changes which progressively damage the body until it is incapable of dealing with environmental circumstances and conditions. Objective: To learn about the socio-family profiles of institutionalized older adults in Temuco, Padre Las Casas, and New Imperial during the year 2009. Specific objectives: To identify individual characteristics - family, social status, social relationships, satisfaction with life, general health status, negative memories, level of family and social dependency, institutional attention and type of relationship with the consumption of alcoholic beverages in institutions in the towns of Temu
|