|
Circunstancia 2012
Ernesto Quesada en la transición científica e ideológica de comienzos del siglo XX. La conformación de una “sociología de cátedra” sustentada en la filosofía alemana y “derivada” desde lo espa ol.Keywords: Hispanismo , hispanofobia , ciencia social , Argentina , Ernesto Quesada Abstract: En la Argentina la “sociología de cátedra” que inaugura el pensamiento de Ernesto Quesada, introdujo un desplazamiento en lo que eran los valores científicos positivistas de fines de siglo XIX contribuyendo, junto con otros intelectuales, para que en el posterior contexto ideológico de entreguerras la “ciencia social” local contara con la primacía de una cultura filosófica alemana, de la mano de sus introductores hispanos. Este trabajo propone analizar este desplazamiento científico unido a la nueva influencia intelectual espa ola, en una sociedad como la argentina que contaba con un secular resentimiento “hispanofóbico” durante gran parte del siglo XIX, para terminar produciéndose desde el cambio de siglo una inusitada revalorización positiva de lo espa ol en sus influencias culturales y sociales.
|