|
VISITA DOMICILIAR NA ATEN O à SAúDE MENTAL VISITA DOMICILIARIA EN LA ATENCIóN A SALUD MENTAL HOME VISIT WITH REGARD TO MENTAL HEALTHKeywords: Visita domiciliaria , salud mental , salud de la familia , enfermería , Visita domiciliar , saúde mental , saúde da família , enfermagem , Home visit , mental health , family health , nursing Abstract: Trata-se de um estudo sobre o desenvolvimento da Prática da Visita Domiciliar na estratégia de Aten o à Saúde Mental do Programa de Saúde da família (PSF). Os objetivos s o: descrever o processo de atendimento domiciliar à saúde mental no contexto do PSF, baseando-se na literatura científica publicada; e discutir os aspectos que fundamentam e/ou interferem no cuidado domiciliar ao cliente que convive com transtornos mentais. Utilizou-se como método a revis o de literatura, que selecionou artigos, indexados às bases de dados internacionais, como material do estudo; a técnica analítica empregada foi a análise temática, à qual originou três categorias: o contexto da estratégia do acompanhamento domiciliar; participa o familiar; e o preparo da equipe na abordagem ao paciente e sua família. Os resultados apontam para a integra o dos princípios da Reforma Psiquiátrica com o Sistema único de Saúde do Brasil (SUS) como ferramentas indispensáveis no cuidado a estes clientes, através do modelo psicossocial, integralidade da aten o, participa o social, territorialidade e a es coletivas. O preparo profissional e a percep o vivencial dos doentes mentais em sua comunidade, obtida através do acompanhamento domiciliar, permitem a qualidade assistencial. Se trata de un estudio sobre el desarrollo de la práctica de la visita domiciliaria en la atención a la Salud Mental en Programa de Salud de la familia (PSF). Los objetivos son: describir el proceso de atención domiciliaria a la salud mental en el contexto del PSF, en base a la literatura científica publicada; y discutir los aspectos que se relacionan con la atención domiciliaria al cliente con trastornos mentales. Se utilizó como método la revisión de la literatura, que seleccionó artículos, indexados a las bases de datos internacionales, tales como material de estudio; la técnica analítica utilizada fue el análisis temático, lo que llevó a las tres categorías: el contexto de la estrategia de la atención domiciliaria, la participación de la familia, y preparación del equipo en la atención al cliente y su familia. Los resultados apuntan a la integración de los principios de la Reforma Psiquiátrica en el Sistema Nacional de Salud de Brasil (SUS) como herramientas indispensables a la atención de estos clientes a través del modelo psicosocial, atención integral, participación social, la territorialidad y las acciones colectivas. La formación profesional y la percepción de la experiencia de los enfermos mentales en su comunidad, obtenida por la visita domiciliaria, permiten mejorar la calidad de la atención. This is a
|