|
Espacio Abierto 2012
Agresión y violencia en América Latina. Perspectivas para su estudio: Los otros son la amenazaAbstract: En este artículo se pretende evidenciar los condicionantes teóricos y extrateóricos que subyacen en el estudio de la violencia, destacando el homicidio como su máxima expresión en América Latina, presentes tanto en las Neurociencias como en la Ciencias Sociales. En las Neurociencias se ha asumido la noción que el origen de la violencia es un hecho intraindividual, debido a desajustes neurobiológicos en el sujeto que le impiden controlar sus actos, mientras que en las Ciencias Sociales la violencia es explicable como la desadaptación de ciertos grupos o individuos al contexto y a los discursos en los cuales se hayan inmersos. Así planteadas, ambas perspectivas justifican a un Otro como única causa de la violencia padecida, hecho que impide tanto evidenciar otros tipos de actos que se realicen pueden y causan igual o mayor da o sin haber sido calificados como violentos, como hacer una crítica de la justificación que ofrecen tales investigaciones a discursos de dominación presentes en la sociedad donde se apliquen. Se propone, para las traducciones en lengua castellana el concepto agresión como base, primero para la correcta definición de tales actos en las disciplinas que se dedican a su estudio para así obtener una perspectiva holística de tales fenómenos y, segundo, permitir la inclusión de las definiciones sociales de agresión como medio para superar los discursos ideológicos y de dominación hasta ahora presentes en las investigaciones
|