|
Electroneurobiología 2005
Christofredo Jakob, neurobiólogo: científico en diálogo filosófico.Keywords: filosofía , positivismo , Argentina , Christofredo Jakob 1866–1956 , antropología filosófica , historia de la psicología , historia de la psiquiatría , neurociencias , psicofísico Abstract: Agotado como filosofía, el positivismo en la Argentina – se alaba Risieri Frondizi – se caracteriza por perdurar en otros campos del saber. Aunque en este momento ninguna persona informada repetiría la precaria leyenda que hace sólo unas décadas, para abrir paso localmente al modelo globalizado del quehacer científico, intentaba absorber en el positivismo las contribuciones científicas de Christofredo Jakob (1866 - 1956), la obra jakobiana de seguro prolonga algunos aspectos del sistema científico positivo. En parte de esa fuente tomó Jakob como obvia la tarea de sintetizar lo cósmico con lo moral (2), Leitmotiv de nuestro título. Pudo haberla tomado de otros enfoques. La vigorosa herencia neurobiológica en que Jakob se insertó y que no estudiaremos en este trabajo, llamada escuela neurobiológica argentina o, precisamente por y desde los cincuenta y siete a os durante los que Jakob fue su eje y heraldo, la escuela neurobiológica argentino-germana, jamás perdió esa unidad de vista. Desde sus inicios en el siglo XVIII y en sus desarrollos tras la muerte de Jakob fue consolidando cada hallazgo concreto de investigación con la atención a sus alcances extrabiológicos más generales, en química y física y en antropología filosófica y ontología. Sus publicaciones electrofisiológicas de los a os de 1790 en el Virreynato y de 2006 en Massachusetts coinciden en esto. Claro que ello implicó esfuerzo y renuncias poco comprensibles para el técnico integrado a sistemas conceptuales donde precisamente debe evitarlo si desea procurarse fondos para su investigación. Pero amputando contexto y significado queda realmente investigación en estos temas? Hacia 1993 un biólogo europeo, Aldo-Pier Solari, se admiraba de la "amplitud renacentista" que prolifera en la tradición académica de Jakob. Podía haber menos? Esa amplitud, es evitable para alguna investigación que seriamente se zambulle a esclarecer las relaciones mente-cerebro (P. Conj: Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" Nueva Serie – ISSN 0325–3856, Volumen IX, Número 1, pp. 1-18, 2004).
|