|
Electroneurobiología 2006
La Verdad (La verdad se maneja como el D.D.T.), cuentos de Salomón Chichilnisky con Prólogo de ángel Garma y Noticia preliminar de Mario Crocco.Keywords: Salomón Chichilnisky , Salomon Chichilnisky , Angel Garma , Marie Langer , Eva Perón , Mario Crocco , Ramón Carrillo , Arturo Carrillo , Santiago Carrillo , Juan Perón , Juan Domingo Peron , Isabel Martínez de Perón , Evita , Marie Lisbeth Glas de Langer , Terry Wallis , neuropsychiatry , cognition , brain-mind and mind brain relationships , psychology , psychosomatic , psychopathology , schizophrenia , memory , homosexualidad , science , ame corps , cuerpo-alma , aging , aprendizaje , atención , atencional Abstract: Cuentos del profesor Salomón Chichilnisky, con un esbozo de su biografía, comentarios sobre su obra y sobre cuestiones conexas a la narración titulada 'La Vaca', a saber: origen de la sacralidad de los bóvidos, su relación con el platonismo y la lucha contra el tiempo, y relaciones entre atención y rememorabilidad animal y humana que contextúan un comentario de Chichilnisky revelando la disponibilidad de una idea, sobre esas relaciónes, en la neuropsiquiatría argentina a mediados del siglo XX. También el influjo de su tarea cotidiana de médico puede ser perfectamente percibido en muchos de los cuentos aquí reunidos, donde Chichilnisky insiste sobre las circunstancias de herencia y de ambiente que explican los comportamientos especiales del agonista principal, de los antagonistas y de todos sus acompa antes. Se ve actuar al agonista como un músculo movido por impulsos nerviosos procedentes de sus antepasados y de su propia infancia, y frenado por la acción de los músculos antagonistas del ambiente. De este modo la ciencia neurológica de Chichilnisky, a la cual se refieren sus primeros libros, se refleja también en sus fantasías literarias. A las que apenas halló tiempo para dedicarse, tras su familia y su profesión, en la que inesperadamente se vió en la posibilidad de hacer buenas obras a las que se dedicó con pasión. En efecto, quien fuera el mejor amigo y estrecho colaborador de Ramón Carrillo, Salomón Chichilnisky, vigiló con celo el completamiento de numerosas obras de salud pública que conforman aún hoy el tronco de las prestaciones sanitarias gratuitas de las que dispone el pueblo en nuestra patria. Su amistad y directo acceso al ministro y familia le otorgaron facultades muy amplias, en la práctica del nivel de Secretario de Estado. Como Director General del Servicio Nacional de Extensión Hospitalaria y Hospital a Domicilio confrontó con tierna sensibilidad y sagaces proyectos el arranque social de muchas enfermedades. Fue así esencial coadjutor también en los ensayos e iniciativas de Carrillo en materia de terapia ocupacional familiar de los enfermos mentales recuperables recibidos en hogares de adaptación; una política similar tal vez sea hoy la única forma eficaz de encarar nuestras responsabilidades para con cierto segmento, tal vez un cuarenta o más por ciento, de los jóvenes enfermos mentales con organicidad en las áreas urbanas de la Argentina. Salomón Chichilnisky, a más de su extensa labor como médico clínico, psiquiatra y ocasionalmente Director responsable del hoy Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. José T. Borda", en nuestra tradición neu
|