|
Electroneurobiología 2006
Ramón Carrillo: cibernética, cibernología, biopolítica.Keywords: Ramón Carrillo , Ramon Carrillo , Juana Sosa de Perón , Juana Sosa de Peron , Santiago Carrillo , Salud Pública , Argentina , Patagonia , San Julián , San Julian 1948 , Comodoro Rivadavia , cibernología , Norbert Wiener , cerebro artificial , gestión de gobierno , tomoencefalografía , tomoencefalografia , parapsicología , Mr Lack , Juan Perón Abstract: El doctor Arturo Pimentel fue uno de los colaboradores del profesor Dr. Ramón Carrillo en la Unidad Secretaría Privada, trabajando y formándose directamente con el ministro; había integrado el equipo que realizaba los trabajos de campo por todo el país. Luego se desempe ó en la Dirección de Cultura del Ministerio de Salud y allí tuvo a su cargo la ejecución del Plan de Becas. En décadas posteriores fue Director del Hospital Ferroviario y del Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, en la localidad de Haedo (gran Buenos Aires). Expone aquí su recuerdo de Ramón Carrillo, repartiéndolo entre su labor médico-asistencial y su concepción médico-humanista. Enfatiza la creación, por decreto del a o 1951, de la Dirección de Cibernología y el Departamento de Cibernética, insistiendo sobre la formación en estas tecnologías relevantes al planeamiento estratégico. Se ala la coincidencia de Ramón Carrillo con Joseph Stiglitz, economista nobelizado en 2001, quien advertía: "La salud es un factor de crecimiento de la economía y hace un componente indisoluble de la economía. El resto lo debe hacer la igualdad y la justicia distributiva"; y agregaba: "Es hipócrita pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los productos de los países industrializados. Hace a los ricos más ricos y a los pobres más pobres." (Ed.) (Artículo en castellano).
|