|
EditorialKeywords: Investigación , bibliotecología , políticas de información Abstract: La investigación es uno de los pilares fundamentales de la educación bibliotecológica, que debe procurar el desarrollo en los estudiantes, de actitudes hacia el estudio, la exploración, la indagación, el cuestionamiento, mediante la utilización rigurosa de métodos, técnicas e instrumentos que les permitan generar nuevo conocimiento.Para el desarrollo y fomento de la investigación bibliotecológica, desde el contexto académico, quienes ejercen la docencia deben también ser investigadores asiduos, solo así se logrará afianzar una cultura investigativa que se fortalezca y genere profesionales competentes, que se destaquen por su pensamiento crítico, capaces de incursionar en todos los espacios y ámbitos de la sociedad, de una manera propositiva y creativa en procura del desarrollo económico, tecnológico, político y social tanto a nivel nacional como internacional.En el presente número se rese a la evolución que ha tenido la investigación en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, desde un abordaje analítico que invita a la discusión y a la toma de decisiones que procuren el fortalecimiento y desarrollo de este tema tan importante para la profesión.Así mismo se plantean otros tópicos de igual relevancia, y que están en relación directa, la cultura de información y las políticas de información, pues como bien lo afirma Contreras (1997, p. 174) "Las políticas no sólo crean marcos legales y directrices de actuación. También suponen la expansión de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente comienzan a convertirse en la manera inevitable de pensar."La Internet y la Biblioteca Académica 2.0 son parte también de esta gama de temas que se abordan a nivel internacional, afianzando aún más el papel de la profesión bibliotecológica y su responsabilidad para un adecuado manejo de la información, para ponerla al servicio de la sociedad a la que sirve.
|