|
"El día que los caracoles aprendieron a correr": autonomía y territorio en las comunidades zapatistasAbstract: El fin de los Estados desarrollistas y la penetración del modelo globalizador neoliberal en América Latina produjo, entre otras cosas, una serie de movimientos "deslocalizadores" en la región que, a la postre, provocaron la irrupción a escala internacional de actores antes no tenidos en cuenta. Uno de los casos más notables fue el del movimiento zapatista que, desde el sur de México, inició un periodo de visibilización de los indígenas de todo el continente. Después de más de 15 a os desde su aparición en escena pública, tras varias negociaciones con el Gobierno mexicano y haber alcanzado un alto nivel de popularidad en todo el mundo, el EZLN continua hoy su proyecto político, ahora replegado sobre su territorio, en Chiapas, a través de nuevas experiencias de participación y organización democrática.
|