|
Santa Fé (México): Megaproyectos para una ciudad divididaAbstract: Después de que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, algunos críticos comienzan a cuestionarse sobre la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que ésta provoca. Siguiendo el cuestionamiento que García Canclini hace sobre la globalización circular que presentan los medios, el crecimiento de las ciudades nos remite a una globalización tangencial en la que se generan desarrollos tecnológicos e inmobiliarios que lo mismo se ubican en Sao Paolo, Ciudad de México o Miami. Anunciada como el nuevo modelo de ciudad y la zona de mayor desarrollo inmobiliario de América Latina , Santa se erige en el poniente de la ciudad de México como el mayor polo corporativo y residencial de lujo, si bien dentro de un modelo de ciudad autista y excluyente. Planeada en los a os ochenta para sustituir una zona de basureros y asentamientos irregulares de bajos ingresos, Santa Fe representa la ciudad autocontenida que el resto del tejido urbano difícilmente llegará a ser.
|