|
Estilos del arte rupestre en Cuba. Una nueva interpretaciónKeywords: Arte rupestre , Arqueología precolombina Abstract: A partir del hallazgo de una cueva con pictografías en Isla de Pinos, en 1922, fecha anterior al descubrimiento de la caverna con dibujos rupestres de Lascoux, en Francia, se desató una fiebre por el estudio de esas célebres pinturas parietales entre arqueólogos y estudiosos de la historia y la cultura cubanas. Un alto nivel abstraccional de los pictogramas de la cueva no 1 de Punta del Este en Isla de Pinos, aparentemente no coincidente con la cultura a que aparecen asociados los dibujos, planteó un enigma acerca del Arte rupestre de los aborígenes del País que ha llegado indemne prácticamente hasta el presente. Estudios precedentes de destacadas personalidades de la ciencia han permitido, gracias a su sistematicidad, una base de datos que es utilizada por los autores del presente trabajo para una contrastación de las tendencias de desarrollo del arte rupestre en Cuba mediante métodos computarizados.Los conceptos propios de la pintura y el arte plástico en general, en el estudio de estas manifestaciones en el País, son reenfocados con criterios homogéneos y el rigor científico necesario. Igualmente las referencias al nivel de desarrollo sociocultural de las comunidades aborígenes que se han supuesto sus autores, requirieron de un tratamiento especial de acuerdo con los conocimientos más actualizados sobre la arqueología en el momento de la realización del estudio; todo ello con el fin de deslindar objetivamente los endebles nexos entre autor y obra propios del arte rupestre. Los análisis desarrollados posibilitaron comprobar que los conceptos de figuración y abstracción en las comunidades aborígenes de Cuba concuerdan con las distintas fases de los procesos de “neolitización” en que aquellas se encontraban; y Punta del Este en Isla de Pinos es un caso particular que, no obstante, se enmarca coherentemente en un proceso de esta naturaleza. Pudo constatarse, asimismo, que la relación de las cuevas con su entorno influyó en las características de los dibujos y en la abstracción o figuración de los estilos; la localización de los pictogramas en el exterior o el interior de las cuevas y su ubicación en determinadas zonas de las “espeluncas”, también mostraron rasgos distintivos.
|