|
La geografía vital y psicológica de la interculturalidadAbstract: El siguiente artículo pretende reflexionar sobre los límites y los espacios (la "geografía") de la interculturalidad. A pesar de que tradicionalmente en ciencias de la educación los estudios interculturales se han centrado en el análisis de las prácticas educativas en el salón de clase; se sugiere la necesidad de considerar otros espacios de investigación e intervención. En este sentido se aplica el modelo ecológico de Bronfenbrenner y el concepto de "geografía vital y psicológica" al ámbito de la interculturalidad. Se propone la existencia de geografías micro interculturales, meso-interculturales, exo-interculturales y macro-interculturales. El artículo ilustra estos niveles de análisis y propone la "psicogeografía cultural" como disciplina para entender la formación, función y causas socioculturales de fenómenos sociales, educativos y psicológicos como la interculturalidad.
|