|
Espacios de "autenticidad", "autoctonía" y "expropiación": el lugar del "patrimonio arqueológico" en narrativas mapuches en El Bolsón, Patagonia ArgentinaAbstract: Este artículo examina los ejes a través de los cuales la comunidad indígena de la Rinconada de Nahuelpán en El Bolsón -Comarca Andina del Paralelo 42°, provincia de Río Negro, Patagonia Argentina- ordena, clasifica e interpreta el pasado y el patrimonio arqueológico previo a la "Conquista al Desierto" de fines del siglo XIX con el objeto de hacer inteligible el tipo de vínculo que traza con él. Analiza cómo las nociones de "autoctonía", "autenticidad" y "expropiación" con las que los miembros de esta comunidad organizan sus interpretaciones en torno a este período, se constituyen como vehículos de expresión y construcción de filiaciones diversas y ambivalentes, esto es, de continuidad y/o discontinuidad. Asimismo, pone de manifiesto cómo estas relaciones e interpretaciones complejas que establecen respecto a este pasado se inscriben dentro de, y a su vez configuran efectos de poder. En tal sentido, el propósito último que motiva este examen es mostrar los procesos de sujeción, subjetivi-dades y posibilidades de agencia indígena que están operando en este terreno dentro del marco de condicionamientos históricos y actuales.
|