|
Biomédica 2008
Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002 Self-reported physical activity in comparison with anthropometric body fat indicators in school childrenKeywords: actividad motora , antropometría , composición corporal , hábitos alimenticios , obesidad , ni o , Colombia Abstract: Introducción. La obesidad es un problema de salud pública que se asocia a inactividad física. Objetivo. Evaluar la práctica de actividad física autorreportada y relacionarla con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente colombiano. Materiales y métodos. Estudio transversal descriptivo que incluyó 1.593 escolares de 10 a 14 a os de edad, en quienes se midió peso, talla, circunferencia braquial y pliegue tricipital, y se estableció la proporción de ni os que realizaban actividad física y el tipo de actividad efectuada. Resultados. La proporción de escolares de la muestra estudiada que no realizan actividad física fue alta (19% de la muestra estudiada en Bogotá y 28% de los escolares de la muestra de centro-oriente), y fue sistemáticamente mayor en ni as que en ni os, con diferencias según el tipo de colegio. La práctica de actividad física en el tiempo libre no se asoció independientemente con ningún indicador antropométrico. Conclusiones. La falta de asociación entre la actividad física y la adiposidad corporal puede deberse a que la intensidad de las actividades realizadas no logra cambiar la composición corporal, o a limitaciones en el instrumento de evaluación de la actividad física. Estudios posteriores en donde se utilice una muestra representativa de estas dos zonas del país y se evalué con detalle la intensidad, la duración, la frecuencia y el tipo de actividad física brindarán conclusiones más definitivas. Sin embargo, la mayor prevalencia de inactividad en ni as y las diferencias por tipo de colegio en la muestra de estudio son un llamado a la acción. Introduction. Obesity is a public health problem associated with physical inactivity. Objective. Autoreported physical activity was related with anthropometric indicators of body fat in a group of school children. Materials and methods. The descriptive, cross-sectional study that included 1,593 children aged 10 to 14 years from Bogotá and five provinces of central and eastern Colombia. Body weight, height, arm circumference and triceps skinfold were measured. Data on leisure time physical activity and type of activity were obtained by interview of each participant. Results. The proportion of children reporting no leisure time physical activity was high (19% in Bogotá, 28% in the central-eastern areas). Low physical activity was characteristically higher in girls and associated with public schools (in contrast with private schools). Physical activity was not associated with anthropometric indicators. Conclusions. The
|