|
Contenido de alimento y metabolismo ceco-cólico en el tracto digestivo de poblaciones silvestres de iguana negra (Ctenosaura pectinata) en Morelos, México Cecum-colic content of food and metabolism in the digestive tract of wild population black lizard (Ctenosaura pectinata) in Morelos, MexicoKeywords: Ctenosaura pectinata , parásitos , metabolismo , tracto digestivo , Ctenosaura pectinata , parasites , metabolism , digestive tract Abstract: Se colectaron cinco tractos digestivos de iguana negra (Ctenosaura pectinata) en estado silvestre en el estado de Morelos, México, para conocer la composición botánica de la dieta y el metabolismo ceco-cólico. Se observaron frotis realizados del contenido ceco-cólico para registrar la presencia de protozoarios, bacterias y parásitos intestinales existentes. Se obtuvo la media y desviación estándar de las características evaluadas. En el contenido ceco-cólico se identificaron las especies vegetales guamúchil (Phitecellobium dulce) y huizache (Acacia farnesiana). Se estimó en base a materia seca la porción vegetal que conforma la dieta, la cual se distribuyó en frutos (62,9%), hojas (30,6%), rebrotes (2,9%) y flores (3,5%). La región ceco-cólica se caracterizó por la concentración (mmol) de los ácidos grasos acético (68,9 ± 10,6), butírico (11,98 ± 5,7), propiónico (9,04 ± 1,5) y total (89,9 ± 15), con pH de 7,45 y concentración de nitrógeno amoniacal (7,4 ± 2,8 mg/dl). La microbiota que se observó fue el protozoario Nyctotherus spp. Las bacterias totales oscilaron en concentraciones 7 x 10 a 9 x 10/g, siendo las celulolíticas de 9,2 x 10 hasta 3,5 x 10/g de contenido cecal. Los parásitos encontrados son nematodos identificados como miembros de la superfamilia Oxyuroidea con 655 ± 265/g huevos y 6,300 ± 329 adultos/iguana. Se concluye que la fermentación de la región ceco-cólica de la iguana negra en estado adulto se comporta de manera similar como en las especies herbívoras, en las cuales la fermentación se manifiesta de acuerdo con el alimento consumido. La concentración dietaria de proteína cruda fue de 14,5% y energía de 2,193 Mcal/kg y son animales parasitados con oxiuros. Five digestive tracts of black lizards (Ctenosaura pectinata) from a wild population were collected in Morelos State, México, in order to identify the plant composition in the diet and the cecum-colic metabolism. Smears obtained from cecum-colic content were observed to register the presence of protozoa, bacteria and intestinal parasites. The average and standard deviation were estimated from the evaluated characteristics. The plants species Guamúchil (Phitecellobium dulce) and Huizache (Acacia farnesiana) were identified in the cecum-colic content. The vegetal content of the diet was constituted by fruits (62.9%), leaves (30.6%), buds (2.9%) and flowers (3.5%), dry matter basis. The cecum-colic portion was characterised by the concentration (mmol) of acetic (68.9 ± 10.6), butyric (11.98 ± 5.7) and propionic (9.04 ± 1.5) fatty acids, total fatty acids (89.9 ± 15), pH 7.45, and ammo
|