|
Salud en Tabasco 2011
Dengue en zonas inundables de Villahermosa, MéxicoAbstract: Objetivo. Obtener la seroprevalencia y la geolocalización de casos de fiebre de dengue en zonas de riesgo por inundación de Villahermosa, Tabasco, en el a o 2010. Material y métodos. Dise o: transversal. Universo: 15,834 sujetos, distribuidos en cinco colonias con antecedentes de anegación: Gaviotas Norte, Gaviotas Sur, La Manga 1a Sección, La Manga 2a Sección y La Manga 3a Sección. Muestra: probabilística por conglomerados. Criterios de selección: sujetos con al menos un a o de residencia en las colonias. Variables: edad, sexo, ubicación, fiebre de dengue. Procedimientos: se tomó muestra sanguínea para determinar prevalencia de anticuerpos IgG e IgM contra denguevirus mediante prueba rápida inmunocromatográfica Hexagon Dengue (Human), posteriormente, se seleccionaron sujetos con signos y síntomas compatibles con fiebre de dengue, y se realizó búsqueda del antígeno mediante prueba de Elisa de NS1 (BioRad) y RT-PCR. Análisis: estadística descriptiva. Software: SPSS versión 11.0. Resultados. 571 sujetos, distribuidos en: 17.5% La Manga 1a Sección, 19.6% La Manga 2a Sección, 21.2% La Manga 3a Sección, 20.0% Gaviotas Sur, 21.7% Gaviotas Norte. Se encontraron 17 positivos a IgG (2.9%) y 7 a IgM (1.2%), y entre éstos, 2 a ambas inmunoglobulinas (0.3%). La geolocalización guardó correspondencia con la cercanía a tres cuerpos de agua dulce: Río Grijalva, Laguna El Encanto y Laguna La Majagua. No se encontraron casos positivos a antígenos. Conclusión. La seroprevalencia en la zona fue menor a la esperada. Es necesario reforzar las medidas preventivas en zonas cercanas a cuerpos de agua dulce por constituir áreas potenciales de brote de la enfermedad.
|