|
Revista Umbral 2011
Capitalismo académico, Actitudes y Satisfacción hacia el trabajo de profesores universitarios y de los profesores de la Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto RicoKeywords: capitalismo académico , instituciones de educación superior , universidades , profesores universitarios , satisfacción en el trabajo , actitudes hacia el trabajo. Abstract: Resumen Este es un trabajo sobre los orígenes, las características y las complejidades de las instituciones de educación superior. Estas instituciones se diferencias de las organizaciones industriales, comerciales y gubernamentales, porque son las únicas organizaciones enfocadas en unas funciones esenciales y duales: la creación de conocimiento y la transmisión de conocimiento a través de los procesos de investigación y ense anza. En el trabajo se discute lo que muchos autores han denominado “Capitalismo académico”, un nuevo concepto relacionado a un conjunto de iniciativas y comportamientos económicamente motivados para asegurar la obtención de recursos externos para las instituciones de educación superior. Este capitalismo parecen estar afectando la manera en que se manejan los recursos y los poderes dentro de dichas instituciones, y esto a la vez parece afectar la participación de los profesores en los procesos que tradicionalmente se consideraban académicos. Toda esta problemática puede estar directamente relacionada a otros de los temas presentados aquí: las actitudes de los profesores universitarios y a la satisfacción de los mismos hacia su lugar de trabajo. Para finalizar se presenta algunos resultados de un estudio realizado recientemente en la Universidad de Puerto Rico. La investigación es sobre las actitudes de los profesores de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico hacia su trabajo y la satisfacción que sienten con el mismo. El estudio se hizo ante el aparente descontento y las quejas de los profesores de esta facultad. Aunque las actitudes de los profesores estudiados fueron favorables en términos generales, se observaron grados de insatisfacción con la forma en que la administración toma las decisiones, el ambiente organizacional de la facultad, el salario y las oportunidades de ascenso. Las actitudes desfavorables pueden relacionarse al capitalismo académico que considera que la antigua autonomía universitaria es un obstáculo en los nuevos procesos de conseguir fondos y ayudas para estas instituciones. Este capitalismo ocasiona malestar en los profesores.
|