|
El papel del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007 en la vertebración del Sistema espa ol de Ciencia-Tecnología-EmpresaKeywords: Políticas públicas de I+D+ , Sistema de C-T-E , marco legislativo , vertebración interna , Plan Nacional de I+D+I , agentes ejecutores , OPIs , modalidades de participación. Abstract: El artículo parte de la descripción del nuevo papel que deben jugar las políticas de I+D+I en la sociedad del conocimiento y, en especial, la relación que éstas tienen con otras políticas públicas, asumiendo una función catalizadora para el mejor cumplimiento de los objetivos de otras políticas públicas. Tras analizar la estructura del sistema espa ol de Ciencia-Tecnología-Empresa y la importancia de la interacción entre los agentes que lo configuran, tanto entidades ejecutoras como administraciones financiadoras de la actividad, el presente artículo resume brevemente la función vertebradora que ejerce el Plan Nacional de I+D+I en el citado sistema transcurridos más de quince a os desde la promulgación de la Ley de la Ciencia. Esta función se presenta a principios del siglo XXI con importantes desafíos desde perspectivas diferentes pero complementarias: la necesidad de una visión interdependiente de la investigación, del desarrollo tecnológico y de la innovación, la coordinación y cooperación con las CCAA, la participación solidaria en la creación del Espacio Europeo de Investigación e Innovación, y el cambiante papel al que se enfrentan las entidades públicas en el futuro inmediato; específicamente, el de los Organismos Públicos de Investigación y otros centros similares dentro del Sistema espa ol de C-T-E. Finalmente, como consecuencia de lo anterior, se comentan las principales características del PN de I+D+I 2004-2007y cómo éste apoya la visión vertebradora abordando los desafíos mencionados con medidas concretas.
|