|
Bases del poder de los mercaderes de plata de la ciudad de México. Redes, control del Consulado y de la Casa de Moneda a fines del siglo XVIIKeywords: Merchants , Merchant Guilds , Networks , Venality , Mercury , Mexico city , Silver , Mining , Mint , Minting , Credit , Commerce , Mercaderes , Consulado , Redes , Venalidad , Mercurio , Ciudad de México , Plata , Minería , Casa de Moneda , Acu ación , Crédito , Comercio Abstract: In the last decades of the 17th century a small group of merchants from Mexico City guaranteed production of most silver produced in New Spain. This article presents the business networks established by these merchants to purchase silver, the role of family bonds and the importance of trust relationships to finance their ventures. It also analyzes how credit provided by silver merchants funded the mercury supply, specially after they took control of the Mexico City merchant guild which became responsible to collect alcabala taxes. Lastly, this study also examines how venality in royal positions allowed the same merchants to control the only mint in all of New Spain, as well as to illicitly adulterate coinage. En las últimas décadas del siglo XVII un peque o grupo de mercaderes de la ciudad de México garantizaron la producción de la mayor parte de la plata que se producía en Nueva Espa a. En el artículo se exponen las redes que articularon dichos mercaderes para adquirir la plata, el papel de los vínculos familiares y la importancia de las relaciones de confianza en el financiamiento de sus negocios. Se analiza la forma en que el crédito de los tratantes de plata garantizó el abasto de azogue, en particular cuando tomaron el control del Consulado de México y éste se hizo cargo de administrar la renta de alcabalas. Por último, se examina cómo la venalidad de los oficios reales permitió a dichos actores dominar la única Casa de Moneda de Nueva Espa a, así como las prácticas ilícitas que llevaban a cabo en relación con la acu ación.
|