全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Medición ecográfica del espesor medio-intimal carotídeo en pacientes pediátricos con obesidad, hipercolesterolemia familiar y diabetes tipo 1 Ultrasonography measurement of carotid intima-media thickness in pediatric patients with obesity, familial hypercholesterolemia and type 1 diabetes

Keywords: Diabetes Tipo 1 , Ecografía , Espesor Medio Intimal , Hipercolesterolemia Familiar , Ni os , Obesidad , Riesgo Cardiovascular , Cardiovascular Risk , Children , Type 1 Diabetes , Familial Hypercholesterolemia , Intimal-Medial Thickness , Obesity , Ultrasound

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Propósito. Evaluar con ultrasonografía (US) el Espesor Medio Intimal (EMI) como marcador de riesgo cardiovascular (RCV) temprano en pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio de Hipercolesterolemia Familiar (HCF), Diabetes Tipo 1 (DBT-1) y Obesidad (OB), comparando con grupo control. Materiales y Métodos. Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal. Evaluamos el EMI de las arterias carótidas comunes (CC) e incluimos en una sola variable dicotómica otras alteraciones estructurales de la pared (placas ateromatosas e irregularidades de la íntima). La US fue realizada en forma cegada al resultado de los exámenes de sangre, según las recomendaciones del consenso de Mannheim 2007, en 121 pacientes (de 6 a 18 a os): 24 HCF, 40 DBT-1 y 43 OB; y 14 controles. Se excluyeron pacientes con otras patologías que pudieran alterar la pared arterial. Analizamos las variables con el programa Statistix 8. Resultados. Comparados con los controles, los 3 grupos tuvieron un mayor EMI, siendo las diferencias estadísticamente significativas. Los EMI Medio (mm) fueron en HCF: 0,59 (0,31-2,15), p: 0,006; IC: 0,06-0,36. Obesos: 0,48 (0,3-0,85), p: 0,001; IC: 0,06-0,14. DBT-1: 0,46 (0,25-0,65), p: 0,0004; IC: 0,03-0,13. Grupo control: 0,37 (0,30-0,45). Los pacientes con HCF presentaron la mayor diferencia. No se encontró asociación entre el valor de LDL-C y el EMI. El 62,5% recibían tratamiento farmacológico en el momento de la evaluación. En DBT-1 no se encontró asociación entre el EMI y los niveles de HbA1c y lípidos; y en el grupo OB no se encontró asociación entre el EMI y el Z score IMC. El 31% de HCF, el 8% de DBT-1 y el 6% de OB presentaron placas ateromatosas e irregularidades de la íntima. Conclusión. La US del EMI permitió demostrar que los pacientes con enfermedades crónicas, con RCV aumentado en edad adulta, presentaron alteraciones precoces de la íntima media carotídea en la etapa pediátrica. Esto permite aplicaciones clínicas preventivas y de orientación terapéutica. To evalúate by ultrasonographic images carotid intima-media thickness (IMT) as an early marker of cardiovascular risk (CVR) in patients with clinical and laboratory diagnosis of familial hypercholesterolemia (FHC), type 1 diabetes (DBT-1) and Obesity (OB), compared to a healthy control group. Materials and Methods. A prospective, descriptive, and cross-sectional study. We evaluated the IMT of common carotid (ce) arteries and included in a single dichotomic variable other structural modifications of the wall (atheromatous plaques and intima irregularities). US was blinded to the blood t

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133