全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

La ciudad latinoamericana bajo la mirada del investigador

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Este número de la revista reúne las contribuciones de los investigadores que participaron en las actividades del grupo de trabajo Escribir la ciudad latinoamericana. Este grupo, que abrió un diálogo entre investigadores y especialistas de la información científica preocupados por las modalidades de escritura de las sociedades y los espacios urbanos de América Latina en las ciencias sociales, tuvo en Sevilla, en abril de 1997, una primera estructuración en el marco de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL). Los primeros resultados de sus investigaciones, intercambiando enfoques temáticos, disciplinarios y bibliográficos, se expusieron en un simposio europeo organizado en el seno del II° Congreso Ceisal de Latinoamericanistas Europeos, en H lle en septiembre de 1998. De estos diálogos y de estas confrontaciones surgieron numerosas líneas de investigación y un proyecto más acabado para la continuación de esta encuesta, incitando a la vez a una forma de ‘vigilancia’ científica, en el campo de la investigación urbana, de la producción de los americanistas de varias disciplinas de ciencias sociales interesados por este ámbito privilegiado de reflexión. En Francia, este eje de investigación recibió el apoyo institucional y financiero del Grupo de Investigación científica (GIS Amérique Latine). Se realizó una encuesta general, interrogando a centros y especialistas involucrados en los estudios urbanos sobre Latinoamérica, que estuvo centrada en los temas de estudio y en las herramientas de análisis utilizadas. Se organizó un nuevo simposio, en el marco del 50° Congreso Internacional de los Americanistas de Varsovia (2000), al cual acudieron investigadores europeos y latinoamericanos. A partir del 2002, el grupo se dio como objetivo constituir un grupo europeo sobre estos temas en el seno del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL). Comenzada en el seno del REDIAL, para figurar en el del CEISAL, esta investigación, de la cual damos aquí algunos de los principales resultados, ilustra las potencialidades que abre hoy la presente revista, nacida de la iniciativa conjunta REDIAL-CEISAL, y muestra la voluntad de superar la dispersión de las investigaciones americanistas en Europa y la posibilidad de coordinar los trabajos de investigadores de distintos horizontes. Los trabajos aquí reunidos son solamente una parte de los trabajos y debates propuestos desde 1998, y se han favorecido en efecto dos perspectivas coincidentes en muchos aspectos. La primera propone medir las grandes tendencias de la investi

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133