|
O sujeito da psicanálise: particularidades na contemporaneidade.Abstract: En este artículo se pretende conceptualizar el sujeto y la subjetividad, de acuerdo com l s teorías de Freud y Lacan, y discutir algunas peculiaridades em las formas de la subjetividad y sus efectos em las vidas humanas, la enfermedad y la vida social de hoy. Em resumen, para el psicoanálisis, la subjetividad se define como se dividiendo en dos órdenes de operación, la conciencia y el inconsciente, y esencialmente constituída por la sintaxis inconsciente. El sujeto del psicoanálisis es el sujeto del deseo, descritos por Freud a través de la noción de inconsciente, marcado y movido por la falta, distinto del ser biológico y del sujeto de la consciência filosófico. Este sujeto está constituido por la inserción em un orden simbólico que lo precede, atravesado por el lenguaje, tomado por el deseo de um Otro y mediado por um tercero. Em la actualidad es posible identificar um estremecimiento en esta noción de sujeto del deseo propuesta por el psicoanálisis. Así tenemos que el hombre se encuentra a merced de un Outro poco prohibido, poco marcado por la falta simbólica y, por lo tanto, imaginariamente capable de completud, lo que lo hace susceptible a la función de objeto. La apatía, la alienación y la ansiedad son las marcas comunes, donde la falta no se instala con eficacia, poniendo em cuestión la condición de sujeto de deseo. Inmerso em un discurso en defensa de una supuesta felicidad proporcionada por el conocimiento científico, conocimiento que intenta superar todo y cualquier límite y suplir toda y cualquiera falta, el descenso de la ley de la castración se hace evidente y productor de conductas y acciones delirantes y transgresoras.
|