|
CAPS-POEIRA: um modo de interven o no CAPS-adAbstract: Este trabajo versa sobre el reducto de las experiencias de la investigadora conforme la voluntaria de "Capoeira Angola" en una unidad CAPS-ad. Transitando por la posición de voluntaria y psicóloga se buscó comprender la dinámica de los sujetos usuarios del servicio, además de nombrar los sentidos proporcionados por el encuentro entre el Psicoanálisis y la Capoeira Angola en los grupos operativos del CAPS-ad, siendo éste el objetivo general delineado en el trabajo. En aquel escenario, en que muchos sujetos usuarios del servicio estaban absortos a la droga, había aquellos que se interesaban por los talleres y demostraban atención a los propios tratamientos. La propuesta era comprender la dinámica observada en el grupo de sujetos drogadictos y provocar inquietudes posibles. Para eso, se intensificaba el entrelazamiento entre el Psicoanálisis, la Capoeira Angola y los grupos operativos, recursos que proporcionaban una mayor aproximación a la psique humana, el reconocimiento de la potencialidad humana de creación y de transformación de la realidad, y la comprensión de que en los grupos podría haber una re-significación de las vivencias personales y grupales. Fueron desarrollados once encuentros cuya propuesta era la articulación de los grupos con los recursos de la Capoeira Angola-musica, narrativa y movimiento. La conclusión presenta la complejidad de la problemática droga y el posible movimiento provocado en aquel grupo por medio de la Capoeira Angola, arte ancestral marcada por la resistencia en la sociedad contemporánea.
|