|
COMPOSICIóN DE RESIDUOS SóLIDOS URBANOS EN DOS SITIOS DE DISPOSICIóN FINALAbstract: En la actualidad, ha cobrado interés la gestión sustentable de los residuos sólidos porque prevé la disminución de los impactos ambientales, la conservación de los recursos naturales y el aprovechamiento del biogás generado de la descomposición de los residuos como fuente de energía potencial. En este sentido, en México se ha avanzado en la reconversión de tiraderos a cielo abierto a rellenos de tierra controlados y construcción de rellenos sanitarios, cuyas características de operación, tiempo de vertido y la composición de los residuos sólidos, inciden en distintos grados de degradación de éstos y en una producción diferencial de biogás. Esta investigación se realizó en el relleno de tierra clausurado y el relleno sanitario de Morelia, con los objetivos de analizar la composición de los residuos sólidos y de determinar si existen diferencias estadísticas en los dos sitios y el tiempo de confinamiento. Para ello se tomaron muestras de residuos de ambos sitios a diferentes profundidades y se caracterizaron los componentes; posteriormente se aplicó un análisis de varianza y la prueba de Tukey a los datos del análisis de composición. Los resultados de los análisis de composición y estadísticos muestran diferencia estadística entre los estratos y los sitios, por lo que se concluye que la composición de los residuos sólidos confinados en los dos sitios es diferente. Estos datos son importantes a tomar en cuenta para la estimación del biogás generado en los sitios de disposición de residuos sólidos.
|