|
Paleodistribución del alerce y ciprés de las Guaitecas durante períodos interestadiales de la Glaciación Llanquihue: provincias de Llanquihue y Chiloé, Región de Los Lagos, Chile Paleodistribution of the alerce and cypres of the Guaitecas during the interstadial stages of the Llanquihue Glaciation: Llanquihue and Chiloé provinces, Los Lagos Region, ChileKeywords: Glaciación Llanquihue medio , Fitzroya , Pilgerodendron , Polen , Troncos subfósiles , Chile , Middle Llanquihue Glaciation , Fitzroya , Pilgerodendron , Pollen , Subfossil trunks , Chile Abstract: Este estudio tiene como propósito dar a conocer recientes hallazgos paleobotánicos en el Seno de Reloncaví y costas oriental y norte de la isla Grande de Chiloé. Se trata de ocho sitios con troncos subfósiles de alerce (Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnst.) y ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin), in situ y en muy buen estado de preservación. De acuerdo a seis dataciones radiocarbónicas preliminares, con edades finitas entre 42.600 y 49.780 C14 a os AP, los depósitos con los troncos corresponderían a lapsos interestadiales del período Llanquihue medio de la última glaciación (estadio isotópico 3). Se analizó la estratigrafía y el contenido de polen fósil de dos de estos sitios, Isla Tenglo en la Provincia de Llanquihue (41°30'S) y Punta Pirquén, en la costa oriental de la isla Grande de Chiloé (42°13'S). En ambos sitios los troncos de coníferas se encuentran asociados a depósitos de limo orgánico y turba, los cuales subyacen a potentes secuencias (2-4 m) de limo gris laminado (ritmitas lacustres), seguidos de la arena y grava glaciofluvial del último Máximo Glacial. El espectro polínico, contenido en el depósito orgánico con troncos de la base de las secuencias, exhibe dominancia de polen arbóreo, principalmente representado por Nothofagus tipo dombeyi y una serie de especies de coníferas, como Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnst., Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin, Saxe-gothaea conspicua Lindl, Podocarpus nubigena Lindl. y Lepidothamnus fonkii (Phil.) Ball. El espectro sugiere que durante los interestadiales relativamente cálidos y húmedos del período medio de la glaciación Llanquihue, los bosques con coníferas habrían tenido una distribución más amplia y continua que en la actualidad, poblando los sitios bajos de la Depresión Intermedia de las provincias de Llanquihue y Chiloé, antes de los lapsos estadiales fríos del período Llanquihue tardío (30.000-14.000 14C a os AP, estadio isotópico 2). Actualmente, los bosques de coníferas exhiben distribución disyunta, en las cimas y en sitios de mayor altitud de ambas cordilleras de la Región de Los Lagos, y peque as poblaciones aún persisten en los sitios bajos. La distribución monta osa moderna es atribuida al ascenso de las temperaturas durante el Tardiglacial y Holoceno y, así, las poblaciones de sitios bajos serían relictos de épocas glaciales, como lo sugiere su mayor grado de divergencia genética, en comparación con las poblaciones de altura The purpose of this study is to contribute with new paleobotanical knowledge of the Seno de Reloncaví and the adjacent eastern and
|