全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Inconsistencia espacio-temporal: financiarización y democracia | Spatio-temporal inconsistency: Financialization and Democracy

Keywords: Financiarización , acumulación , capitalismo , poder , estado , democracia , sistema financiero , sistema bancario , financialization , accumulation , capitalism , power , state , democracy , financial system , banking system

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El presente artículo pretende analizar teóricamente desde una perspectiva multidisciplinar (economía y política) las consecuencias del proceso de financiarización, que definimos como un proceso de acumulación donde los beneficios se producen a través de los canales financieros. Nuestra hipótesis principal es que este patrón no solo ha distorsionado el capitalismo “clásico” basado en la producción y la concepción clásica del estado nación como detentor del poder soberano, sino que también ha modificado la naturaleza de la propiedad privada. Ambos hechos nos permiten afirmar que estamos en una nueva fase del proceso histórico del sistema capitalista donde el papel de los estados soberanos democráticos se ve trascendentalmente modificado. La complejidad del concepto de financiarización internacional y la gran cantidad de “train of thoughts” que se derivan nos han obligado a plantear nuestra argumentación en dos bloques: uno económico y otro político. En el primero situamos el proceso de financiarización dentro de la teoría económica y repasamos brevemente la transformación de la actividad para entrar en detalle en el rol de uno de los principales actores dentro del proceso de financiarización: los bancos. Nuestro segundo bloque entra en la parte política del proceso de financiarización y argumentamos primero que ha erosionado determinados atributos de la soberanía del estado y que se ha producido una desviación de poder dentro del sistema internacional desde los estados y la sociedad hacia el sistema financiero. Segundo, deducimos que esta desviación de poder, acompa ada y reforzada por la creación de un Shadow Banking System, ha dado lugar un sistema político en la sombra que es capaz de degradar a escala nacional las variables básicas de un sistema político democrático, lo que supone un tipo de injerencia distinto dentro del sistema internacional.This article aims to analyze theoretically and from a multidisciplinary perspective (economic and political) the consequences of the financialization process, defined as a process of accumulation where the benefits are produced through financial channels. Our main hypothesis is that this pattern has not only distorted “classic” capitalism based on production as well as the classical conception of the nation state as holder of sovereign power, but that it has also changed the nature of private property. Both facts allow us to say that we are in a new historical process of the capitalist system where the role of democratic sovereign states is transcendentally modified. The complexity of the concept of international

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133