全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

La violencia de la construcción de la paz neoliberal en áfrica: analizando sus “trampas” a través de una lente de género | The violence of neoliberal peacebuilding in africa: analysing its ‘traps’ through a gender lens

Keywords: Construcción de paz neoliberal , género , áfrica , local , agencia , mujeres , Neoliberal peacebuilding , gender , Africa , local , agency , women

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Casi la mitad de los acuerdos de paz fracasan durante los cinco primeros a os de implementación. Cuando esto sucede, hay una tendencia a culpabilizar en exclusiva a los actores locales, en lugar de cuestionar también el impacto de la intervención exterior. Esta omisión tiene serias consecuencias para la seguridad de grupos marginados, como las mujeres y ni as. En áfrica, lo que han ganado las mujeres después del conflicto queda lastrado por los altos niveles de violencia de género. El artículo afirma que existe una correlación directa entre los fallos de la construcción de la paz neoliberal en general, y el modo “liberal” en que el género se integra en las sociedades post-conflicto. Los enfoques inapropiados de las políticas de género pueden contribuir a la violencia estructural. El objetivo de esta aportación es cuestionar el modo en que los actores internacionales estructuran los procesos de paz y los elementos constitutivos de género. El artículo empieza con una crítica de la construcción de la paz neoliberal, para después centrarse en la crítica feminista a estos procesos y presta atención especial a los conceptos de agencia, local, protección y representación. Concluye ofreciendo algunas reflexiones desde una alternativa crítica feminista, más atenta a las relaciones de poder y mejor reflejo de la interpretación original de la seguridad humana no vinculada al estado.Almost half of all peace agreements fail within the first five years of implementation. When that happens, there is a tendency to blame internal stakeholders rather than also questioning the impact of external intervention. This omission has severe consequences for the security of marginalised groups such as women and girl children. In Africa the gains women have made after the conflict are marred by high levels of gender-based violence. The article contends that there is a direct correlation between the failures of neoliberal peacebuilding in general and the ‘liberal’ way in which gender is integrated into post-conflict societies. Inappropriate approaches to gender mainstreaming may therefore contribute to structural violence. The goal of this contribution is to challenge international role players in how they frame peacebuilding processes and their constituent gender elements. The article opens with a critique of neoliberal peacebuilding, then focuses on a feminist critique of neoliberal peacebuilding and pays specific attention to issues of agency, the local, protection and representation. It concludes by offering some thoughts on a critical feminist alternative which is more attenti

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133