|
Aptitud combinatoria de componentes del rendimiento en líneas de maíz para grano en la comarca lagunera, MéxicoAbstract: En La Comarca Lagunera de México se siembran anualmente 24 000 ha de maíz (Zea mays L.) forrajero y 15 000 ha de maíz de grano. En este trabajo se determinó la aptitud combinatoria general (ACG) de líneas autofecundadas y la aptitud combinatoria específica (ACE) de sus cruzas, en maíz de grano adaptado a las condiciones climáticas de esta región. En la primavera del 2004 se formaron dos grupos de 10 líneas; un grupo se utilizó como macho y otro como hembra, para formar 100 cruzas simples directas posibles, bajo el dise o de apareamiento genético de Carolina del Norte II. En el verano del 2004 se evaluaron las cruzas en un dise o de bloques al azar con dos repeticiones. Las líneas macho (M1) y la hembra (H12) presentaron la mayor ACG y los rendimientos más altos de mazorca y de grano. Las cruzas 3x20, 7x14, 5x17, 1x16 y 2x11 tuvieron los mejores valores de ACE para los principales componentes de rendimiento evaluados; para la cruza 1x16 el rendimiento dependió del número de granos por hilera y del peso de mil granos, características aportadas por M1 y H16, respectivamente, mientras que para la cruza 5x17 fueron los componentes longitud de mazorca y granos por hilera, aportados por M5 y H17, respectivamente, cuya interacción se expresó en la ACE. El rendimiento de grano de la cruza 6x12 dependió principalmente del número de hileras por mazorca proveniente del M6 y el peso de mil granos aportado por la H12.
|