|
EL PARADIGMA CIENTíFICO DE LAS CIENCIAS AGRARIAS: UNA REFLEXION THE SCIENTIFIC PARADIGM OF AGRARIAN SCIENCES: A REFLECTIONKeywords: Paradigma , ciencias agrarias , enfoque agroecosistémico , agroecosistemas , Paradigm , agrarian sciences , agroecosystemic viewpoint , agroecosystem Abstract: A partir de los retos que hoy propone la sociedad, la ciencia, la tecnología y los contextos regionales, nacionales e internacionales, en los que se desenvuelve la agricultura y la ruralidad, se plantea que los paradigmas que han sustentado las ciencias y profesiones agropecuarias, sus reglas y procedimientos, son insuficientes para enfrentarlos y resolverlos, integralmente. La evidencia empírica desborda los marcos teóricos y supuestos desde los cuales estos desafíos son analizados y se formulan las soluciones. Se propone que para enfrentar exitosamente los nuevos retos y contextos, se requiere de nuevos paradigmas que definan un conjunto nuclear de fundamentos científicos e ingenieriles y una unidad mínima de estudio y trabajo. Esta unidad mínima debe permitir, desde una percepción sistémica y armónica, la identificación y análisis de los factores que intervienen en los procesos productivos y su contextos, el trabajo de las disciplinas y la formulación de preguntas y necesidades. En las ciencias agrarias, este cambio de paradigma puede estar representado en el enfoque agroecosistémico, el cual permite: a) ordenar jerárquicamente la unidad de trabajo e investigación y sus niveles de interacción; b) presentar el proceso productivo como una resultante del efecto integrado de factores socioeconómicos, ecológicos, culturales, científicos y tecnológicos; c) la identificación integral de los problemas y soluciones; d) el quiebre de los limites disciplinarios; e) y responder a las demandas de una agricultura sostenible, competitiva, multifuncional y con equidad. Based on the challenges that are offered today by society, science, technology, and the regional, national and international contexts in which agriculture and rurality are unfolding, it is argued that the paradigms that have sustained the agricultural sciences and professions and their rules and protocols are insufficient for confronting and solving them in an integral fashion. The empirical evidence surpasses the theoretical and assumed limits from which these challenges are analyzed and their solutions proposed. To successfully confront the new challenges and contexts, new paradigms will be required that define a core group of scientific and engineering bases and a minimum unit of study and work. This minimum unit should permit, from a systemic and harmonic perspective, the identification and analysis of the factors that influence the productive processes and their contexts, the work in these disciplines and the formulation of questions and needs. In the agrarian sciences, this change in paradigm co
|