|
Mora (Buenos Aires) 2011
Apuntes para una historia de Las12Keywords: Las12 , La República de las Mujeres , Periodismo feminista , Periodismo de género , Las12 , La República de las Mujeres , Feminist journalism , Gender journalism Abstract: En este artículo exploramos la historia de Las12, el suplemento feminista del diario Página/12, desde su nacimiento en 1998 hasta la actualidad. El análisis pretende reponer los antecedentes de este suplemento en la prensa gráfica argentina, así como reconstruir el contexto de su aparición y las relaciones que entabló con el diario que lo publica. A partir de una lectura general y de comunicaciones con su directora actual y otras periodistas, realizamos una descripción del perfil del suplemento y proponemos ciertos momentos en los que anclar una periodización posible de su historia. Discutimos la pertinencia de entenderlo como "periodismo de género", tal como se concibe actualmente a esta modalidad de la prensa. Y lo contrastamos con dos proyectos periodísticos para los que es un referente necesario: la Asociación Civil Artemisa Comunicación y su portal web de noticias; y Soy, el suplemento de diversidad sexual que el mismo diario inauguró en 2008 y que comparte su directora con Las12. El último apartado realiza un breve recorrido por el suplemento La República de las Mujeres del diario uruguayo La República. El objetivo es se alar algunos rasgos compartidos y aquellas distancias que mantiene con su par argentino. In this article we explore the history of Las12, the feminist publication of Página/12 journal, since its first appearance in 1998 until today. The analysis intends to replace previous publications of this kind in the print media of Argentina, the context of its emergence and the relationships that established with the newspaper to which belongs. While describing its style and proposing a periodization of its history, we discuss the relevance of regarding it as "gender journalism" in the mode that it is currently defined. We compare this publication with two projects for which is a mandatory reference: the Asociación Civil Artemisa Comunicación and its website; and Soy, the publication of sexual diversity of Página/12, which was born in 2008 and shares its director with Las12. The last section of this work is devoted to La República de las Mujeres, the feminist publication of the uruguayan newspaper La República, in order to show its coincidences ands distances in respect to Las12.
|