全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Qué pasa con el petróleo colombiano?

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

RESUMEN: Colombia es productor y exportador medio de crudo con costos entre altos y moderados. En los últimos 20 a os, transitó de los contratos de riesgo compartido a las concesiones y la privatización parcial de ECOPETROL. Los objetivos fueron incrementar las inversiones en exploración, prolongar la vida útil de las reservas y garantizar la autonomía energética nacional, los ingresos fiscales y de divisas. La evaluación de la privatización parte de la apreciación del estado financiero de ECOPETROL, las utilidades antes y después de impuestos y los cambios en la relación entre utilidades brutas y netas; regalías; dividendos e inversiones. Se prueba el supuesto de que la privatización de la empresa no era necesaria financieramente y que sí hay sacrificio de renta a favor de los inversionistas, sin mayores aumentos en inversión y reservas. Esta exploración pregunta cuál fue la razón de la privatización y cuáles sus efectos. En este sentido, contribuye a evaluar proyectos privatizadores similares. ABSTRACT: Colombia is a medium size oil producer and exporter with relatively high costs. Colombia transited from risk sharing contracts to a new version of concessions approved in 2004 and the privatization of part of the state oil company ECOPETROL. This article measures the impact of the concession contracts in terms of increased investments in exploration, production and reserves. The privatization is evaluated considering the increased value of the shares and the distribution of dividends compared with the trajectory of royalties, taxes and total investments. Small increases in production did take place and some reserves were discovered. The experiences of Colombia illustrate the reasons and effects of oil privatization for countries of similar characteristics.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133