|
Nivel de conocimiento sobre farmacovigilancia que poseen los farmacéuticos regentes del área Metropolitana de CaracasKeywords: Farmacovigilancia , RAM′s , Farmacéutico Regente , Pharmacovigilance , ADR , Pharmacist Abstract: Se realizó un trabajo de investigación de tipo proyectivo-descriptivo para diagnosticar el nivel de conocimientos de los farmacéuticos regentes de farmacias del área Metropolitana de Caracas sobre la farmacovigilancia y se procedió a la elaboración de un manual Informativo sobre la misma. Se tomó un muestreo de conglomerado simple de 150 farmacias. Se utilizó como instrumento para medir el conocimiento sobre farmacovigilancia un cuestionario de 20 preguntas basadas en aspectos como: reacciones adversas a los medicamentos (RAM ′s), concepto y clasificación, farmacovigilancia, concepto y métodos de estudio, Hoja Amarilla, contenidos y uso, Centros de farmacovigilancia, concepto y funciones, y el papel del farmacéutico regente en la práctica de la farmacovigilancia. La confiabilidad del instrumento se midió por el método de Kuder Richardson. Para la evaluación del cuestionario se usó una escala de rango de notas y su equivalencia cualitativa, desde excelente hasta muy deficiente. Los resultados obtenidos revelaron que 21% de los farmacéuticos regentes encuestados tuvieron un nivel bueno de conocimientos sobre la farmacovigilancia, pero el 54% y el 25% de estos profesionales tuvo un nivel regular y deficiente respectivamente; por lo tanto, y con el fin de suplir los conocimientos necesarios para la práctica de la farmacovigilancia en la farmacia, se elaboró un manual informativo sobre farmacovigilancia dirigido al farmacéutico regente, sin excluir a otros profesionales de la salud que puedan beneficiarse del mismo. A projective-descriptive type trial was made to diagnose the level of knowledge of the pharmacists of the Metropolitan Area of Caracas on the pharmacovigilance and it was come to the manual elaboration from an Informative one on the same one. A sampling from simple conglomerate of 150 pharmacies was taken. It was used as instrument to measure the knowledge on pharmacovigilance a questionnaire of 20 questions based on aspects like:Adverse Drug Reactions to Medicines (ADR),concept and classification, Pharmacovi- gilance, concept and methods of study, Yellow Card, contents and use, Centers of pharmacovigilance, concept and functions, and the rol of the pharmacist for the practice of pharmacovigilance. The trustworthiness of the instrument was moderate by the method of Kuder Richardson. For the evaluation of the questionnaire it was used a scale of note rank and its qualitative equivalence from excellent to very deficient. The obtained results revealed that 21% of the pharmacists evaluated had a good level of knowledge on the pharmacovigilance, but 5
|